Estados Unidos de Japón

Título: Estados Unidos de Japón

Autor: Peter Tieryas

Sello: Nova – Ediciones B

Páginas: 408

ISBN: 9789588991450

Fecha de publicación original: 18 de Enero de 2017







                               
La secuela espiritual de El hombre en el castillo, de Philip K. Dick, que se ha convertido en uno de los títulos de 2016 más esperados. Hace unas décadas, Japón ganó la Segunda Guerra Mundial. Los estadounidenses adoran a su infalible emperador y nadie cree que la conducta de Japón en la contienda no fuera ejemplar. Nadie excepto los George Washingtons, una facción proestadounidense que intenta recuperar la gloria de los viejos Estados Unidos. Su última táctica subversiva es distribuir un videojuego ilegal que pide a los jugadores que imaginen cómo sería el mundo si Estados Unidos hubiera ganado la guerra. El capitán Beniko Ishimura se dedica a captar posibles traidores, cuando un día recibe una misteriosa llamada del general Mutsuraga, y su vida se convierte en una montaña rusa que le llevará a conocer a Akiko Tsukino, una oficial de la policía de Tokio que intenta descubrir la relación de Ishimura con el videojuego que algunos insurgentes están usando para avivar el nacionalismo estadounidense. Pero los orígenes del videojuego subversivo son aún más polémicos y peligrosos de lo que nadie sospecha…




Estados Unidos de Japón, para mí, es uno de esos libros capaces de mantenerte horas enganchado sin que te des cuenta, devorando cada una de las páginas de la obra. Si te gusta Japón (con sus ideas como los mechas, muy usados en los animes), desde luego este es tu libro, una mezcla de misterio, acción y temática futurista (a pesar de estar ambientada en la California Japonesa de los años 80).
Quizás lo que menos me ha gustado del libro ha sido la importancia que le dan a los porticales y lo poco que sabemos de ellos. Serían dispositivos modernos, similares en algunos sentidos a un "smartphone", solo que mucho más avanzado en cuanto a aplicaciones y usos (pueden incluso llegar a conducir vehículos en lugar de u propio usuario). Es, para mí, uno de los ejes principales de la trama, ya que USA, el videojuego alrededor del cual girará toda la historia, es un juego para esta plataforma. Los protagonistas se comunican con ellas, son localizados por ellas y dependen de ellas en todo momento. Pero... ¿su uso es obligado por los Estados Unidos de Japón, o queda a la elección de los habitantes el usarlas o no?
Puede que os parezca una tontería de pregunta, pero el trabajo de Beniko Ishimura, el protagonista, consiste en censurar todos aquellos videojuegos de portical que vayan en contra del gobierno de los USJ (United States Of Japan), un trabajo destinado a militares. Teniendo en cuenta que el gobierno utiliza muchas de las decisiones tomadas en los videojuegos de portical para detectar actitudes traidoras hacia el imperio (todos los habitantes lo saben), ¿no sería más fácil no jugar a dichos juegos o usar otro sistema diferente a la portical? Eso es lo que me hace pensar que su uso es obligatorio, pero el hecho de que el gobierno no use la localización de los porticales para capturar directamente a los cabecillas de los George Washingtons, me inclina a pensar que estos no usen porticales (o bien porque no es obligatorio, o bien porque usan otro tipo de dispositivos o incluso porticales pirateadas).

Dejando aparte esa clase de pequeños detalles que no influyen en la lectura pero que a mi me causan dolores de cabeza serios por no ser capaz de controlar todo lo que está pasando en la trama, Estados Unidos de Japón es un libro que yo recomendaría a casi todo el mundo. Creo que es importante recalcar el "casi", ya que no a todo el mundo le gusta la ficción, pero la idea utópica de que Japón hubiese ganado la guerra a los Estados Unidos y se hubiesen hecho con el control de su territorio es tan atractiva que no creo que nadie sea capaz de resistirse a, por lo menos, tener curiosidad.





Uno de los finales más grandiosos que he leído en mucho tiempo (tal vez sea porque no estoy acostumbrado a leer libros autoconclusivos, pero eso no le quita mérito), el cual hará que toda la experiencia de USJ merezca doblemente la pena.


Comentarios

Entradas populares de este blog